Conciliación familiar

CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR

Medidas efectivas para la conciliación de la vida personal y profesional. En AUGC siempre hemos trabajado para que la conciliación laboral y familiar sea una realidad en la Guardia Civil desde antes incluso de la creación del Consejo tal y como lo conocemos hoy en día.

Cada familia tiene unas necesidades diferentes, tratamos a nuestros afiliados y afiliadas de forma individualizada con el fin de buscar soluciones. Existen mejoras que son de interés general para el colectivo y por ello estamos pendientes de las modificaciones que se publican en otras normas y que pudieran ser de aplicación en la Guardia Civil, donde una vez detectadas solicitamos su aplicación inmediata.

La normativa que no perdemos de vista es la que nombramos ahora pero hay mucha otra de la que estamos pendientes.

  • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
  • Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social

Y porque el trabajo en el Consejo da sus frutos.

Alicia Sánchez, Secretaria de Mujer e Igualdad de AUGC

Hechos, no palabras

A continuación enumeramos algunas mejoras que se han conseguido gracias al trabajo incansable de AUGC

Permiso por hospitalización

Permiso por hospitalización recogido en el artículo 17 de nuestra Orden General de vacaciones, permisos y licencias, permiso muy necesario, antes solo se podía hacer uso de él si el diagnóstico era por enfermedad grave o intervención quirúrgica. Solicitado por nuestra Asociación en los Grupos de trabajo y conseguido en 2021. Éramos los únicos servidores públicos que carecíamos de este permiso.

acumulación de las vacaciones

Ahora podemos solicitar un mes antes de la finalización de los permisos por nacimiento y lactancia la acumulación de las vacaciones no disfrutadas o anuladas del periodo anual anterior. Esto nos ayuda a poder prolongar el tiempo de cuidados de los y las bebés sin tener que incorporarnos al trabajo para poder solicitarlo, así era antes de la modificación, en tu primer mes de trabajo, solicitabas la acumulación y ahora es solo en el caso de la baja médica

SIN PÉRDIDAS RETRIBUTIVAS

Conseguimos que las mujeres ya no pierdan incentivos al rendimiento en los casos de baja por embarazo de riesgo primero y en bajas por embarazo después. Esto penalizaba a las mujeres si tenían un embarazo que les obligaba a guardar reposo. Algo que se venía reclamando desde hace muchos años en el Extinguido Comité de Igualdad y en el Consejo de la Guardia Civil. Regulado en 2021 y que estuvo en peligro de perderse en algún momento durante el mandato de otro director.

baja por menstruación dolorosa

En la Comisión de Igualdad solicitamos regular de alguna forma la baja por menstruación dolorosa, existente para las mujeres trabajadoras desde junio de 2023. El fin era no perder incentivos al rendimiento,  algo que ya existía en el artículo 169.1 de la Ley de la Seguridad Social para todas las mujeres trabajadoras. Esto afecta también a las bajas médicas por interrupción del embarazo voluntario o no. Regulado en la norma de Incentivos al rendimiento en 2024

PERMISO PARA DONANTES

En la última Orden General 9/2025 de 16 de septiembre, a instancias de AUGC, se añadió a la normativa sobre vacaciones, permisos y licencias, el permiso por actos preparatorios para la donación. en igualdad de condiciones que para el resto de funcionarios públicos. De esta manera, el o la guardia civil que se convierta en donante de órganos o tejidos, y requiera someterse a las intervenciones clínicas necesarias para este tipo de actos, podrá acogerse a un permiso por el tiempo necesario requerido.

AYUDAS Plan de Acción Social

En las ayudas de nuestro Plan de Acción Social nos hemos centrado durante años en la atención y cuidados de la familia, sean ascendientes o descendientes, estas ayudas económicas hacen más liviana la carga de los gastos que se derivan de los cuidados. De momento hemos conseguido la compatibilidad entre ayudas geriátricas y centros de día para nuestros mayores,  asistencia a escuelas infantiles y servicio de ayuda a domicilio para el cuidado de menores de cuatro años, compatibles en el caso de familia numerosa y/o familia monoparental. Conseguimos que no se tuviera en cuenta la edad en el caso de la ayuda para estancias en residencias o lugares asimilados o atención en domicilio  en el caso de hijos con gran discapacidad. Éstos quedaban fuera por no tener 65 o 75 años en cada una de las ayudas, y después de explicar la situación de una familia concreta, se modificaron los requisitos

Por ello trabajamos de forma individual con cada afiliado o afiliada y aunque no siempre lo conseguimos, no dejamos de intentarlo. Nuestro fin es mejorar tus condiciones

Próximos retos.

Esto no quiere decir que por ser próximos sean nuevos, si no que seguimos trabajando en la consecución de esos derechos no conseguidos porque una de las fortalezas de AUGC es la persistencia:

Derecho a acompañar a la pareja

Seguiremos insistiendo en la necesidad de regular el permiso de acompañamiento a la pareja para asistir a las técnicas de fecundación o reproducción asistida. Algo que en alguna comunidad autónoma (Galicia) ya está contemplado para funcionarios/as. Solicitado desde 2023 y denegado

Derecho a acumular días AP

Volveremos a insistir para que el progenitor diferente de la madre biológica, pueda acumular los días de asuntos particulares no disfrutados en el periodo anterior, por haber disfrutado del permiso por nacimiento y lactancia. Ya lo argumentamos en 2023, explicando que los permisos de conciliación son los mismos para ambos progenitores y la mujer guardia civil cuando es madre biológica sí puede recuperarlos. Que algunas veces el nacimiento se adelanta demasiado y quedan algunos Aps sin poder disfrutar en el periodo en curso

Derecho a la Flexibilidad horaria

La flexibilidad horaria al alcance de todos y todas. En AUGC consideramos que es privilegio de unos pocos en la Guardia Civil  poder compatibilizar la jornada laboral con la familia y además sin pérdida retributiva. Sabemos que la flexibilidad horaria no es la panacea pero soluciona muchas incidencias familiares sin tener que solicitar una reducción de jornada con la consecuente pérdida retributiva

Derecho a estar junto a tu familia

Ascender y poder realizar las prácticas en tu Comandancia de destino. No está regulado, pero el criterio de Enseñanza es que Oficiales y Suboficiales en prácticas hagan sus prácticas fuera de su Comandancia de destino. En el caso de la escala de Suboficiales son tres meses. Esto conlleva una serie de perjuicios para la familia. Desde AUGC seguiremos insistiendo para que se cambie este criterio totalmente personal y que no beneficia a nadie

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad