La Equiparación Salarial con los cuerpos policiales autonómicos ha sido históricamente la principal bandera de reivindicación para los guardias civiles. Esta lucha se ha desarrollado a través de grandes movilizaciones y una perseverante batalla legal para garantizar la completa aplicación de los compromisos adquiridos.
La Construcción de la Demanda (Previo a 2018)
Antes de la firma del acuerdo, la equiparación salarial ya era el motor de las grandes manifestaciones conjuntas, buscando homologar las condiciones profesionales del Cuerpo a las de otras policías.
Un hito fundamental ocurrió el 18 de octubre de 2008, cuando se celebró una manifestación conjunta en Madrid. En el Paseo de la Castellana, 20.000 policías y guardias civiles se manifestaron unidos en demanda de la equiparación salarial con las policías autonómicas.
Casi una década después, en el periodo inmediatamente anterior a la firma del acuerdo, la presión se intensificó. El 20 de enero de 2018 tuvo lugar una Manifestación en Barcelona específica por la Equiparación Salarial con las policías autonómicas, convocada por el movimiento JUSAPOL y promovida por sindicatos de policía y asociaciones de guardias civiles.
El culmen de esta presión social y profesional llevó a la firma del Acuerdo de Equiparación Salarial el 12 de marzo de 2018.
La Batalla por el Cumplimiento Íntegro (Post-2018)
Tras la firma, la lucha se trasladó al ámbito judicial y a la movilización persistente para asegurar que el acuerdo se llevara a efecto de manera completa y justa, especialmente en lo referente a las cláusulas pendientes y a la equiparación en materia de jubilación.
La Vía Judicial: Cláusulas Pendientes
AUGC ha tenido que acudir a los tribunales para forzar la negociación y el cumplimiento de las partes no desarrolladas del acuerdo de 2018:
Sentencia Histórica de Renegociación: La asociación logró una sentencia histórica de la Audiencia Nacional por la que se obligaba al Ministerio del Interior a iniciar una renegociación para el cumplimiento de las cláusulas tercera y octava con los firmantes del Acuerdo. Aunque posteriormente esta sentencia fue anulada en un recurso, demuestra el compromiso activo de AUGC por lograr la equiparación y su trabajo continuo a través de los servicios jurídicos.
La Movilización por la Jubilación Digna
La equiparación total ha estado intrínsecamente ligada a la reivindicación de una jubilación digna, exigiendo el reconocimiento de la profesión de guardia civil como profesión de riesgo, lo que permitiría aplicar índices correctores en la jubilación (un derecho del que gozan las policías autonómicas).
La asociación forma parte de la Plataforma Conjunta de Policías y Guardias Civiles para exigir esta plena equiparación salarial y una jubilación digna. Esta plataforma ha llevado a cabo diversas acciones de presión:
- Concentración en el Congreso (Enero 2024): Se realizó una concentración frente al Congreso de los Diputados el 23 de enero de 2024, aprovechando la comparecencia del ministro Marlaska en la Comisión de Interior.
- Concentraciones Territoriales (Febrero 2024): El 16 de febrero de 2024, se convocaron concentraciones en todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para exigir al Gobierno que cumpliera el Acuerdo de Equiparación Salarial y que considerara a los guardias civiles un Grupo de Riesgo para la aplicación de los índices correctores de la jubilación.
- Gran Manifestación (Marzo 2024): Estas iniciativas culminaron con una gran manifestación el 16 de marzo de 2024 en Madrid. Más de cuarenta mil personas llenaron las calles para exigir, entre otras mejoras, la plena equiparación salarial y las condiciones económicas justas en la jubilación.
- Reclamación Legislativa: La presión ha llevado al Congreso una proposición de Ley para aplicar los índices correctores a la jubilación de guardias civiles y policías.
En resumen, la obtención de la Equiparación Salarial ha requerido décadas de movilización, culminando en el acuerdo de 2018, y se mantiene como una lucha activa mediante acciones legales y protestas masivas para garantizar su cumplimiento total y la justicia en las condiciones de jubilación.