Modernización de la Guardia Civil

Por una Guardia Civil moderna, y con derechos

Te presentamos las propuestas de AUGC para dejar de ser una policía arcaica, barata y sin derechos

No aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles

Es inaceptable que el 90% de las condenas por aplicación del Código Penal Militar recaigan sobre la Escala de Cabos y Guardias, a menudo por cuestiones laborales que en otros ámbitos serían faltas administrativas. AUGC intensificará su lucha por la no aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles en el ejercicio de sus funciones policiales, solicitando la supresión del artículo 1 punto 5 para que se aplique únicamente en casos de conflicto armado, estado de sitio o misiones militares específicas

Infraestructuras y acuartelamientos

Es necesaria una mayor transparencia para la gestión del presupuesto destinado a cuarteles y dependencias oficiales. Precisamente, hemos visto como un nuevo caso de corrupción lleva precisamente ese nombre: el caso “Cuarteles”. Y todo por amañar contratos por parte de algunos altos mandos. Una de las señas de identidad de AUGC es precisamente la lucha contra la corrupción, y en esta dirección seguiremos trabajando.

La seguridad de los agentes es primordial. AUGC exige la dotación individual de chalecos antibalas adaptados a cada agente, así como la generalización del uso de pistolas Taser, herramientas disuasorias eficaces para garantizar la proporcionalidad en las intervenciones y la seguridad tanto de los agentes como de los ciudadanos.

Vehículos y Material Policial

Exigimos la modernización de los medios materiales.

¿Por qué la Guardia Civil no adopta la modalidad de renting para la adquisición y el mantenimiento de sus vehículos patrulla? Esta estrategia, probada por su eficiencia y ahorro en otras administraciones, garantizaría una flota moderna y segura para los agentes. Además, instamos a la centralización de las compras de vehículos a nivel estatal para los cuerpos policiales dependientes del mismo Ministerio, optimizando recursos y homogeneizando la calidad. AUGC trabajará incansablemente para que la institución implemente esta medida, incluyendo la incorporación de un mayor número de vehículos con mampara para el traslado seguro de detenidos.

Modelo Policial: Adaptación a las nuevas realidades y demandas sociales

El actual modelo policial de la Guardia Civil requiere una reforma urgente. El Plan de Redistribución Territorial, destinado a optimizar la presencia de efectivos en los acuartelamientos, debe activarse de inmediato para superar la situación actual, donde la mayoría de los puestos cuentan con menos de 20 agentes, lo que resulta inoperativo y dificulta la cobertura de extensas áreas rurales.

AUGC aboga por una nueva Ley de Seguridad Pública que delimite competencias, reordene demarcaciones y reagrupe unidades para garantizar una presencia policial eficaz y adaptada a las necesidades de la España rural, donde la Guardia Civil es a menudo la única fuerza de seguridad. Impulsaremos un nuevo diseño de tipología de acuartelamientos para mejorar la operatividad y la conciliación laboral y familiar. Aquí también AUGC volverá a trasladar la propuesta para un despliegue operativo más racional y eficaz. Y que los cuarteles cuenten, sin excepciones, con una estructura de pabellones que ha de afrontar una reforma integral y urgente para que las viviendas sean plenamente habitables para los guardias civiles y sus familias. ha de sufrir una sean.

Cómo novedad, desde AUGC creemos, y trabajaremos para la puesta en marcha de órganos de apoyo al guardia civil y su familia, presupuestariamente dotados y con personal especializado y dedicado.

Destinos/Catálogo de Puestos de Trabajo. Transparencia.

La transparencia en la asignación de destinos es fundamental para una carrera profesional justa. AUGC exigirá el fin de las comisiones de servicio sine die opacas y la agilización de los procesos de asignación de destinos, garantizando la claridad en los concursos de méritos.

Es inaceptable la falta de publicidad del Catálogo de Puestos de Trabajo. AUGC demandará su publicación y acceso para todos los miembros del Cuerpo, facilitando el conocimiento de las características, condiciones y retribuciones de cada puesto, así como el número de vacantes disponibles. Lucharemos contra las comisiones de servicio perpetuas y las «unidades fantasma» no recogidas en el organigrama.

Zona de Especial Singularidad

La declaración de Zona de Especial Singularidad debe ser una herramienta flexible para reforzar la seguridad pública en áreas críticas.

AUGC ha trabajado intensamente para su aplicación en zonas como el Campo de Gibraltar, la costa de Andalucía y Cataluña, y continuará impulsándola para abordar situaciones de alta peligrosidad, crimen organizado, desórdenes públicos o catástrofes naturales, permitiendo la adopción de medidas urgentes, la mejora de plantillas y la dotación de mejores medios, así como para afrontar el alto coste de la vida y la problemática de vivienda en zonas como Baleares.

Además, AUGC deja claro su posicionamiento en cuanto a la defensa y el mantenimiento del ZOCON del personal de la Guardia Civil destinado en País Vasco y Navarra.

Personal Retirado

Aunque no puedan votar, el personal retirado es una prioridad para AUGC. A través de la Comisión de Retirados, defenderemos sus derechos e inquietudes en el Consejo.

Copago Farmacéutico: Seguiremos luchando, a nivel institucional y en colaboración con otros grupos, por la eliminación o equiparación del copago farmacéutico con el régimen general de la Seguridad Social.

Ayudas Acción Social: Exigiremos la restitución de las ayudas de acción social, que han sido recortadas sistemáticamente para el personal retirado.

Acción Social: Compromiso con el bienestar social de las familias de los guardias civiles

AUGC extiende su compromiso a las familias de los guardias civiles, buscando transformar la «acción social» en una verdadera política social. Para ello, impulsaremos las siguientes medidas:
•   Equiparación Presupuestaria: Trabajaremos para que el presupuesto del Plan de Acción Social se equipare al de otros cuerpos policiales estatales, garantizando los recursos necesarios para un apoyo integral.
•   Distribución Justa de Ayudas: Promoveremos un estudio detallado del reparto de ayudas, asegurando una distribución transparente y equitativa que responda eficazmente a las necesidades de cada familia.

Situaciones de discapacidad. Limitaciones

Pero además, es imperativo abordar la situación de los guardias civiles que sufran una discapacidad sobrevenida, donde AUGC logró que se atendiera la situación de nuestros compañeros para que se pueda adaptar el puesto de trabajo, si así lo desean los afectados.

Ahora, es necesario desarrollar normativamente la Ley 2/2025, de 29 de abril. Esta ley, que modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre) en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, así como el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre) en materia de incapacidad permanente, y debe ser implementada con celeridad y rigor para:

• Protección de los guardias civiles que sufran una discapacidad sobrevenida: es necesario asegurar que las nuevas regulaciones en materia de incapacidad permanente ofrezcan la máxima protección y seguridad jurídica a los guardias civiles.
• Adaptación Normativa: Impulsar el desarrollo reglamentario que garantice una aplicación justa y coherente de la Ley 2/2025, evitando situaciones de desprotección o incertidumbre para quienes se vean afectados por una incapacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad